Una empresa de

Play All − Fábrica de Juegos Infantiles

CATEGORÍAS

Publicado: 2018-08-24

Qué considerar para un Playground Incluyente

Nuestros pequeños merecen lo mejor para divertirse y pasar increíbles momentos con sus amigos y seres queridos. Por eso, la sociedad hoy en día se preocupa por que todo niño tenga una infancia memorable, sin limitarse a ninguna condición. 

En Play All también buscamos eso para tu hijo y es por eso por lo que contamos con diferentes juegos para cualquier niño, sin importar su condición. Tenemos juegos especiales para niños especiales, con condiciones diferentes para que pueda disfrutar de los mejores momentos en el parque. Hoy te compartimos algunas ideas para ese playground incluyente que estás buscando. 

Analiza tu playground actual

Analiza el playground actual e identifica lo necesario para transformarlo en un ambiente amigable para la movilidad de todos los usuarios. Considera los diferentes tipos de condiciones para determinar si todos los equipos son accesibles para toda condición. Ponte en los zapatos de tu hijo y cada niño para ver él o ella podrían interactuar en el playground. 

 

Rutas de orientación y señalización

Los caminos, senderos o zonas infantiles deben permitir fácilmente el acceso a los usuarios; deben tener al menos 1.5 metros de ancho para permitir el acceso a las sillas de ruedas. Es recomendable delinear dónde termina el camino y dónde empiezan las áreas de juego, por medio de señales coloridas como una franja amarilla brillante o un cambio en la textura al borde de los caminos, por ejemplo. 

El camino, los senderos o el piso en general deben estar cubiertos con la superficie de seguridad aptas y recomendadas según la norma EN 1177 para estas zonas infantiles, como el piso de caucho EPDM. 

 

Equipos incluyentes

Esa zona infantil que les dará horas de diversión a tus pequeños debe contar con variedad de elementos y equipos disponibles para cualquier niño. 

Tipos de juegos incluyentes: 

  • Elementos que permitan la visibilidad como estructuras de cuerdas y equipos con orificios para acceder a una buena línea de visión para el adulto responsable de los niños. 

 

  • Paneles con diferentes texturas, figuras y colores para que los niños las usen mientras están en la silla de ruedas. 

 

  • Columpios que tengan diferentes movimientos, como uno en movimiento lineal y otro en movimiento circular. Usa diferentes arneses y columpios para que los niños puedan disfrutarlos. 

 

  • Elementos de balanceo como un caballito de balanceo o “spring rider”, con asientos de diferente ancho y algunos más profundos para permitir que los niños se siente como adulto. 

 

Ahora que conoces estos consejos, dale a tu hijo la diversión que se merece, para que disfrute de la mejor manera su infancia, y cuidando de ellos sin ninguna limitante. 

 

Con apoyo de Parques Infantiles de Colombia



Artículos de interés que no te puedes perder